SOBRE EL CONCEPTO DE PERCEPCION
(Luz María Vargas Melgarejo)
LA NATURALEZA DE LA PERCEPCIÒN
ü
Los aspectos
calificados como percepción corresponden al plano de
las actitudes, los valores sociales o las creencias.
ü
La percepción es biocultural,
porque por un lado depende de los estímulos físicos y sensaciones involucrados
y, por otro lado, de la selección y organización de dichos estímulos y
sensaciones.
ü
La selección y organización
de las sensaciones están orientadas a satisfacer las necesidades tanto individuales
como colectivas de los seres humanos ,mediante la búsqueda de estímulos útiles y
de la exclusión de estímulos indeseables en función de la supervivencia y la
convivencia social, a través de la capacidad para la producción del pensamiento
simbolico,sociales e históricas que orienten la manera como los grupos sociales
se apropian del entorno.
ü
La percepción depende
de la ordenación, clasificación y elaboración de sistemas de categorías con los
que se comparan los estímulos que el sujeto recibe a través de los cuales
identifica nuevas experiencias sensoriales.
CONCEPTOS DE PERCEPCIOÒN
ü
Uno de los aspectos de
la percepción que ha sido privilegiado en los estudios tanto psicológicos como filosóficos
es de la elaboración de juicios ,que e una de las características básicas de la
percepción en donde el individuo es estimulado, tiene sensaciones y las
intelectualiza formulando juicio u opiniones.
ü
La psicología considera
a la percepción como un proceso construido involuntariamente en el que
intervienen la selección de preferencia, prioridades, diferencias cuantitativas
y cualitativas del individuo acerca de lo que se percibe.
ü
Según el punto de vista filosófico la percepción es
proceso parcial, porque el observador no percibe las coas en su totalidad, dado
que las situaciones y perspectivas en que se tienen las sensaciones son
variables y lo que se obtiene es solo un aspecto de los objetos.
ü
Desde el punto de vista
antropológico, la percepción es entendida como la forma de conducta que
comprende el proceso de selección y elaboración simbólica de la experiencia
sensible
ü
En la cotidianidad se
suele pensar que lo percibido corresponde exactamente con los objetos o eventos
de la realidad.
LA FRONTERAS DEL CONCEPTO PERCEPCIÒN
ü
Una de las razones por
las que el concepto de percepción se ha confundido con otros conceptos relacionados
, es que las fronteras mutuas se traslapan
en tantos que estos se refieren a conjuntos de estructuras significantes que
describen cualitativamente a las vivencias es decir que proporcionan los
referentes a partir de los cuales se asignan calificativos.
ü
La percepción ofrece la
materia prima sobre la cual se conforman las evidencias de acuerdo a las estructuras
significantes que se expresan como formulaciones culturales.
ü
Las estructuras son el
punto de referencia desde el cual se organiza socialmente los elementos del
entorno y pueden aparecer expresadas como conceptos colectivos en forma de
sistemas de categorías ,por ejemplo :las formas, los tamaños, los colores, las
cantidades y las texturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario